PERIODICO EL MUNDO - Mayo 25 de 2001

Por: Carmen Vásquez

La ceremonia de bodas, en cualquier ritual es algo único y especial que transcurre en la vida de una pareja. Mauricio Mejía, el maestro de manos virtuales, se ha dedicado a estudiar, trabajar, componer e interpretar, lo que debe ser y es una ceremonia de matrimonio, partiendo del sentimiento del amor. Por esta razón, él tiene metido en la cabeza hacer dentro de poco aquí en Medellín un concierto que se llame "Gala de Bodas". Mauricio Mejía ha hecho de la música de los matrimonios, una verdadera obra de arte.

¿Y QUÉ ES UNA GALA DE BODAS?

Un concierto de gala, es donde se toca la música de una Opera o un musical a manera de concierto. Sin postura en escena, sin escenografía y sin trajes típicos. Sólo los protagonistas al frente y los músicos sobre el escenario. Una Gala de Bodas, es un concierto con toda la música que se interpreta en los matrimonios de todas las categorías, religiones, credos, ritos. Este trabajo musical consta de tres partes: la primera es la musicalización tradicional, la segunda parte es una música muy conocida con aires de todos los países que hace parte del momento social y familiar y la última es la parte del festejo como tal en toda la alegría que remata en baile.


foto Carlos Tobón

Él no hace servicios nupciales. Él hace conciertos de boda, que son una obra de arte.



Foto William

EL TARATATA DE MENDELSSOHN

Uno se pregunta por qué todas las novias entran con ese "taratata" "obstinato" imperato que compuso el célebre compositor alemán después de leer la obra de Shakespeare " el Sueño de una Noche de Verano" Nada más y nada menos porque la memoria colectiva de los pueblos fue la que decidió y dijo... esto es lo más parecido a lo que está pasando: una boda. Claro, que si a la enamorada novia no le gusta ese taratata, puede escoger otra con más fuerza que es muy apreciada en las bodas de Europa como lo es "Lohengrin" de la opera de Wagner, que es la marcha nupcial del cisne o el caballero, que se realiza en la selva. Un verdadero sueño Wagneriano emoción llena de color y poesía. Y esto es lo que se sueña al maestro Mauricio de cada boda, "convertirla en un mito, en un sueño".

 

LA MARCHA DEL NOVIO

Pero ojo... mis queridas niñas enamoradas (esto dice el maestro Mauricio). Tanto la novia, como el novio, deben entrar por todo el centro de la iglesia o recinto, con música. Y para ellos, para el novio, ha creado unas hermosas marchas medievales y grandes melodías procesionales. Es más, el hace tocar y repicar campanas en el momento que se encuentran los dos, novio y novia. En este momento, la gente se emociona, llora y las pupilas de las mujeres se abren de asombro. Esto las hace ver más bellas y los hombres a su lado lucen más varoniles.
Sigue toda la ceremonia con un trabajo musical minuciosamente estudiado. Kirie, Aleluya, Santus, Paternóster y Amén! Para el maestro Mejía, todos estos cantos deben ser en latín, para la ceremonia católica y en yidish en ceremonia judía. Claro que no pueden faltar el "Ave María" de la iglesia y la "Jerusalen Dorada" de las sinagogas. Hay un momento muy especial y es el de la aceptación o momento de las argollas y es aquí donde él ha creado unas composiciones que llama "Adagios Nupciales", melodías muy especiales, nada conocidas. Salidas de su cabeza musical.

 

Foto William

SALIDA, BRINDIS, VALS, RECEPCIÓN Y FIESTA

Nada más emocionante que la gran Marcha Triunfal de Aida, de Verdi para salir de la iglesia, llenos de amor y emoción.
La llegada es una explosión de melodías con el brindis, el vals. Luego hay un punto de suma importancia en donde ellos son los protagonistas y se tiene que acertar en el repertorio, potencia y volumen. Es el momento en que los novios tienen que interrelacionar a sus familiares, amigos, invitados especiales y la música debe ser suave, interesante, ágil, virtuosa, eso sí... llegó la fiesta y a bailar se dijo por la alegría de los novios, la pista debe estar llena de furor, pero los invitados deben estar siempre bien puestos. ¡Que vivan los novios!.
Es importante saber un detalle... Se está usando repartir el programa de mano musical" a los invitados a la entrada de la iglesia.

 

 

MEDELLIN - COLOMBIA
Teléfono: (57) (4) 266 0102